sábado, 18 de octubre de 2014

El cine como recurso auxiliar para la enseñanza de la Historia en Bachillerato.


La persona que haya estudiado Historia conoce a la perfección la existencia de la siguiente contradicción. Por un lado, la mayoría de las personas considera la Historia como una disciplina árida, seca y bastante aburrida. Una de las causas principales de esta concepción se basa en que estas personas conciben la Historia como un simple ejercicio memorístico de fechas y datos y no como una disciplina con la cual podrían comprender mejor cómo funciona el mundo en el que viven. Por otro lado, a pesar de esta negtiva concepción de la práctica y enseñanza de la Historia como disciplina académica, a la gente le interesa la Historia. Eso sí, le interesa como un producto de consumor ameno y dinámico, y generalmente encuentran la respuesta o bien en novelas históricas, o bien en series de TV y películas históricas. En cierto sentido, esto supone un fracaso para el historiador, aunque eso es otro tema. Lo que quiero poner sobre la mesa en este post es el posible uso de largometrajes de ficción (filmes de reconstrucción histórica; filmes de ficción histórica.; filmes de reconstitución histórica) como herramienta de enseñanza de la Historia en el currículo de Bachillerato.
¿Cuál es la ventaja de usar películas para la enseñanza de periodos y momentos históricos? La primera es bastante clara, las películas buscan la reacción de los observadores de la misma, buscando que éstos se identifiquen con los personajes del filme. Así, un filme sobre la II Guerra Mundial podría motivar a los alumnos a conocer más sobre este periodo. No obstante, está claro que esta experiencia no servirá de nada si el docente no puede guiar al alumno en el visionado de la película como documento histórico. En este sentido, el docente debe dar las herramientas a los alumnos para que éstos puedan diferenciar los argumentos con valor histórico, con aquellos que apenas tienen un valor dramático. También se debe considerar que el cine por sí solo no es una herramienta válida para la enseñanza/aprendizaje de la Historia. Sin unos conocimientos previos, el visionado de una película, por muy buena que sea, será un ejercicio estéril. Por ello, unos conocimientos previos son necesarios, siendo recomendado que el visionado de la película se produzca como conclusión a una unidad didáctica. Por ejemplo, si la unidad didáctica trata sobre la Guerra Fría, el visionado de de la película de Billy Waider One, Two, Three debería ir al final de la unidad didáctica o por lo menos tras haber visto el desarrollo y características de la Guerra Fría hasta el inicio de la Detente (1962).
Por otra parte, analizando el filme como documento histórico se debe informar a los alumnos que, al igual que el resto de fuentes, el cine está mediatizado y por consiguiente, no tiene un discurso neutro. Remarcar también que en el cine, como en otra forma de expresión artística, también existe la censura. Esta censura puede ser impuesta por actores externos, como sucedió en el caso de la dictadura franquista en España, o puede ser endógena como es el caso de la no financiación de aquellas películas que no van con los ideales de las estudios cinematográficos. No se debe olvidar, y se debe remarcar, que el cine es un medio de transmisión social de los valores hegemónicos y por ello los grupos dominantes intentan ejercer el control sobre él, aunque esto no supone una desventaja, sino todo lo contrario, es posible obtener más y mejor información sobre aquello que se esconde, que sobre aquello que se dice y se muestra.
A continuación detallaré una lista de películas que servirán como complemento de las diferentes unidades didácticas del currículo de Historia en Bachillerato. Como la Historia de Bachillerato corresponde a la Historia Contemporánea, la lista comenzará con la Revolución Francesa y finalizará con el periodo de la Posguerra Fría. Lógicamente los títulos realizados sobre acontecimientos de la Edad Contemporánea son mucho, por lo que la lista que se propone es una ínfima parte de los filmes existentes. Los parámetros a la hora de confeccionar la lista han sido básicamente dos: Por un lado, mis preferencias personales. Por otro lado, señalar títulos de los periodos que mayor relevancia tienen en el currículo de Bachillerato.

Lista de Películas:
Historia de una Revolución, Robert Enrico & Richard T. Heffron, 1989 (Revolución Francesa)
La noche de Varennes, Ettore Scola, 1982 (Revolución Francesa).
Daens, Stijn Coninx, 1993 (Revolución Industrial).
Germinal, Claude Berri, 1993 (Revolución Industrial).
El último emperador, Bernardo Bertolucci, 1987 (Imperialismo).
55 Días en Pekín, Nicholas Ray, 1963 (Imperialismo).
La Grande Guerra, Mario Monicelli, 1959 (Primera Guerra Mundial).
Jonhy cogió su fusil, Dalton Trumbo, 1971 (Primera Guerra Mundial).
Il Treno di Lenin, Damiano Damiani, 1988 (Revolución Rusa).
“El acorazado Potemkin”, Serguei Eisenstein, 1925 (Revolución Rusa)
Tiempos Modernos, Charles Chaplin, 1936 (Gran Depresión).
Novecento, Bernardo Bertolucci, 1976 (Paz Armadas; Primera Guerra Mundial; Entreguerras; Segunda Guerra Mundial).
El triunfo de la voluntad, Leni Riefenstahl, 1935 ( Entreguerras; Alemania Nazí).
American History X, Tony Kaye, 1998 (Nazismo en la actualidad)
La Batalla del río Neretva, Veljko Bulajic, 1969 (Segunda Guerra Mundial).
El Gran Dictador, Charles Chaplin, 1940 (Entreguerras; Segunda Guerra Mundial).
Roma. Ciudad abierta, Roberto Rossellini, 1945 (Segunda Guerra Mundial).
¿Vencedores o Vencidos? El juicio de Nuremberg, Stanley Cramer, 1961 (Posguerra Mundial)
Pan Negro, Agustí Villaronga, 2010 (Posguerra Española; Dictadura Franquista).

¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú, Stanley Kubrick, 1964 (Guerra Fría).

Un, dos, tres, Billy Waider, 1961 (Guerra Fría).

Apocalypse Now, Francis Ford Coppola, 1979 (Guerra Fría; Guerra de Vietnam).

La Batalla de Argel, Gillo Pontecorvo, 1965 (Descolonización)

Good Bye Lenin, Wolfbang Becker, 2003, (Posguerra Fría)

Lepa sela lepo gore, Srdjan Dragojevic, 1996 (Posguerra Fría; Conflictos de la Antigua Yugoslavia).

Bibliografía:
García Bonilla, J.M. (2012). El uso del cine en el aprendizaje y la enseñanza de la Historia. (Trabajo de Máster). Universidad de Almería, Facultad de Educación, España.




No hay comentarios:

Publicar un comentario